Hypriot: primera toma de contacto

Uno de los motivos por los que compré una segunda Raspberry Pi (el modelo 2) era para poder realizar pruebas de forma más ágil, sin necesidad de quedarme sin el wiki, por ejemplo, que es la aplicación básica para la que uso la RPi.

Descubrí Hypriot, una distribución para la RPi que incorpora Docker, quizás la única forma de virtualización que es factible en la RPi. Docker no es exactamente virtualización, pero encaja muy bien en la idea de darle caña a la RPi y probar muchas cosas.

El volcado de la imagen de Hypriot en la tarjeta microSD ha sido suave, sin problemas. He conectado la RPi al router y a través de la web de configuración, en el apartado de DHCP, he obtenido la IP asignada a la RPi.

Me he conectado a través de SSH y he editado el hostname y la IP. He reiniciado todos los servicios de red pero me ha sido imposible reconectar con la RPi. He desconectado la alimentación para reiniciar la RPi pero no me repondía ni la IP asignada anteriormente por el DHCP ni la que había especificado a través del fichero de configuración.

He descargado LanScan pero tampoco he encontrado la IP de la RPi2.

He volcado de nuevo la imagen de Hypriot, pero creo que he cometido un error y la RPi2 no arrancaba. Finalmente, tras formatear la tarjeta antes de volcar de nuevo la imagen, he dejado la IP asignada de forma dinámica y he lanzado Docker.

Para realizar una prueba, he seguido las instrucciones de la entrada del blog de Hypriot para montar un clon de GitHub: Gogs.

Sin embargo lleva quizás más de media hora para descargar un paquete de unos 50 megas (52.65MB). No tengo claro el porqué de este excesivo tiempo para descargar el paquete, ya que el acceso a internet funciona con normalidad.

La descarga parece estar dividida en varios paquetes, y otros -incluso de tamaños similares- se han descargado sin problemas. La descarga sigue su proceso, pero la sensación que me queda es bastante pobre.

Será interesante ver cómo responde uno de estos containers, a nivel de rendimiento.

Pero eso será más adelante...

Actualización (28/09/2015)

Hoy he finalizado la configuración de Gogs, que quedó a medio instalar ayer después de que se lanzara el container. He creado una cuenta de usuario normal, además de la cuenta de administrador. He creado un repositorio en local, en el Mac, y he pusheado los cambios... Gogs funciona increiblemente rápido.

Intentaré crear nuevos container y ver si los problemas con la descarga de la imagen fueron puntuales.



Comentarios